104
K) SOLUCIÓN A SITUACIONES PARTICULARES
Y FRECUENTES
Y si queremos saber cuanto nos cuesta lo que perdemos en la línea, simplemente habrá que multiplicar la energía en kWh por la tarifa
en €/kWh:
Supongamos una tarifa de 0,
11 €/kWh
Coste = 22 kWh x 0,
11 €/kWh = 2,42 € (en sólo 8 h)
Se puede observar que sobredimensionar los cables cuando por cálculo domina el criterio de la intensidad máxima, no es nada a
despreciar, 2,75 kW de pérdidas en una línea de menos de 100 m es una potencia perdida considerable que vamos a tener que asumir
en forma de coste y además se trata de un peaje que sin ser energía útil para los receptores también provoca emisiones al medio
ambiente. Se recomienda, en general, considerar el aumento de sección lo que conlleva una reducción de la resistencia.
Ejemplo de aplicación 2
Se desea conocer las pérdidas por calentamiento de una línea monofásica de 28 m realizada con cable Afumex Easy (AS) de 3G16 (cable
de cobre flexible, clase 5) por la que circulan 94 A.
Al tratarse de tendido monofásico la potencia perdida será:
P = 2RI
2
= 2 x 1,54
W
/km x 0,028 km x 94
2
A
2
= 762 W
0,76 kW
Hemos tomado de nuevo el valor a máxima temperatura de la resistencia. Para obtener el valor de resistencia a la temperatura real del
cable ver ejemplo del apartado K, punto 7 del catálogo. El resultado no diferirá mucho del obtenido.
Para este caso si entendemos que el cable estaba instalado en bandeja perforada, la temperatura estándar al aire es de 40 ºC y a esto
debemos añadir el calentamiento del cable por efecto Joule que aumenta la resistencia, es decir, el cable estará cerca del valor de 90 ºC.
Para que esto no sea así, debe dominar el criterio de la caída de tensión o del cortocircuito en nuestros cálculos (y en ese caso el cable
se calentará menos, ya que por el criterio de la intensidad máxima la sección será holgada).
Veamos si hubiéramos supuesto 70 ºC en el conductor que valor obtendríamos:
P = 2RI
2
= 2 x 1,48
W
/km x 0,028 km x 94
2
A
2
= 732 W
0,73 kW
Muy similar al anterior resultado con la resistencia a 90 ºC.
14.- Programa PrysmiTool para cálculo de secciones según el REBT
PrysmiT
ool es una completa herramienta para calcular secciones de conductor en BT
. Con un diseño amigable y totalmente gratuito,
ayuda a elegir el sistema de instalación y cable apropiado y a calcular su sección teniendo en cuenta todos los criterios de la normativa.
El programa PrysmiTool para cálculo de secciones y elección de cables está diseñado siguiendo el REBT 2002 y por tanto la norma UNE
20460-5-523 (2004). La idea fundamental es facilitar al usuario la sección de conductor adecuada a sus necesidades y el tipo de cable
y sistema de instalación aceptado en el emplazamiento de la instalación. Por ello, el programa solicita primeramente la ITC-BT objeto
del cálculo (vivienda, local de pública concurrencia, alumbrado, red de distribución…) una vez elegida sólo mostrará los sistemas de
instalación aceptados en esa ITC-BT y concretado el sistema de instalación se mostrará la lista de cables admitidos para la ITC-BT y
el sistema de instalación elegidos. Con estos datos ya sólo se necesita introducir los valores cuantitativos de la línea (intensidad o
potencia, tensión, longitud, caída de tensión, temperatura del entorno, circuitos adyacentes …) para obtener el resultado.
El programa está pensado para hacer posible la fácil comprobación de los resultados manualmente dado que en la pantalla final y el in-
forme imprimible (ver página siguiente) se reflejan todos los detalles que han sido tenidos en cuenta (coeficientes, tipo de instalación,
ITC-BT
, valores introducidos…) para obtener el resultado.
Desde Prysmian le invitamos a que se descargue el programa PrysmiTool en www.prysmian.es y compruebe como le puede ayudar esta
herramienta.
NOTA:
El programa de Prysmian gratuito PrysmiTool para cálculo de secciones en BT puede emplearse para cálculos en países del
extranjero dado que calcula según los criterios de la norma UNE 20460-5-523 que son coincidentes con la IEC 60364-5-523 y teniendo
en cuenta que para obtener la sección por caída de tensión podemos fijar el valor de la reactancia manualmente para cuando la fre-
cuencia sea de 60 Hz.
Para utilizarlo, dado que el REBT sólo es de aplicación en España, decir que en la pantalla inicial se debe elegir la ITC-BT 20 que es la
más generalista, de esta forma tendremos en pantallas siguientes acceso a todos los sistemas de instalación y todo tipo de cables
admisibles en el sistema de instalación elegido.