84
DN-K: a pesar de ser un cable de goma no contempla en sus utilizaciones el servicio sumergido permanente. Al ser un cable para servi-
cios fijos (-K) sus espesores de aislamiento (EPR) y cubierta (neopreno) son menores que los de los cables H07RN-F
, DN-F
, H07RN8-F
y DN-F BOMBAS SUMERGIDAS.
H07RN-F: igualmente es un cable de goma con espesores de cubierta y aislamiento superiores a los DN-K pero en la primera modifi-
cación de su guía de utilización (UNE 21176/1M: 2003) dice textualmente: “No adecuado para situaciones que impliquen una inmersión
permanente en agua.
” En cambio este cable es adecuado para alimentar bombas sumergibles, es decir, para alimentar las típicas
bombas de achique de aguas en las que el cable se sumerge solo temporalmente.
DN-F: este cable está diseñado según UNE 21150 (no confundir con UNE 21166 de los cables DN-F BOMBAS SUMERGIDAS) no tiene
contemplado en sus utilizaciones destinarlo a servicios de sumersión permanente. De hecho los cables adecuados para estos destinos
lo contemplan en sus guías de utilización.
Las normas lo dejan claro, ni los RV-K, ni los DN-K, ni los H07RN-F ni los DN-F están permitidos en servicios sumergidos permanentes.
Por eso existen diseños como el H07RN8-F
, DN-F BOMBAS SUMERGIDAS Hydrofirm o T
ecwater, destinados a tales ambientes.
17
.- Agrupar las mismas fases en instalaciones de conductores en paralelo y no tener en cuenta el desequilibrio de impedancias que
se produce
Cuando se realiza una instalación con varios conductores por fase no hay que olvidar:
1.- A efectos de cálculo debemos aplicar un coeficiente de corrección no superior a 0,9 para compensar los posibles desequilibrios de
intensidades entre los cables conectados a la misma fase. (UNE 20435 aptdo. 3.1.2.3)
2.- A la hora de realizar la instalación debemos emplear conductores del mismo material, sección y longitud, no tener derivaciones a lo
largo de su recorrido y además los cables se han de agrupar en ternas al tresbolillo en uno o varios niveles:
En un nivel: R
S
T T
S
R R
S
T T
S
R ...
En varios niveles:
T
S
R
R
S
T
T
S
R
...
(ITC-BT 07 apartado 2.1.6.). (Ver apartado K, punto 8 sobre colocación de neutros).
18.- Instalar cables sobre canalizaciones de cables preexistentes y no reducir las intensidades de los cables ya instalados
En muchas ocasiones se aprovechan canalizaciones de cables en funcionamiento para realizar nuevos tendidos con objeto de alimen-
tar a nuevos receptores. Es evidente que si, por ejemplo, tenemos circuitos activos por una bandeja, este sea el recorrido más cómodo
a seguir para nuevos cables, pero hay que tener en cuenta que el agrupamiento de circuitos debe venir acompañado de factores de
corrección que reduzcan las intensidades de los cables (tanto los de nuevo tendido como los ya instalados con anterioridad). Esto
implica realizar comprobaciones numéricas y ser consecuente con ellas u optar por un recorrido de los nuevos cables que no influya en
los ya existentes.
(Ver apartado K, puntos 1, 2 y 3).
J) ERRORES MÁS FRECUENTES EN EL CÁLCULO DE SECCIONES Y
LA ELECCIÓN DEL TIPO DE CABLE