83
J) ERRORES MÁS FRECUENTES EN EL CÁLCULO DE SECCIONES Y
LA ELECCIÓN DEL TIPO DE CABLE
15.- Emplear cables que no superen el ensayo de no propagación del incendio en locales con riesgo de incendio o explosión (zonas
ATEX)
La norma UNE 20432-3 aparece en el apartado 9.2 de la ITC
-BT 29. (Requisitos de los cables para locales con riesgo de incendio o
explosión).
Esta norma ya no aparece en catálogos modernos de cable porque ha sido anulada y sustituida por las de la serie UNE EN 60332-3. Y en
concreto es de aplicación para los cables de mayor uso la UNE EN 60332-3-24 (no propagación del incendio, categoría C) que cumplen
todos nuestros cables Afumex, Wirepol Rígido y Flexible, Retenax Flam, y Retenax Flam Armados entre otros.
Los cables de stock Wirepol Flex, Wirepol Rígido, Retenax Flam y Retenax Flam armados de PRYSMIAN
superan el ensayo de no propagación del incendio que exige el REBT para emplazamientos con riesgo de incendio o explosión,
Es importante comprobar que el cable que instalamos en estos locales con riesgo de incendio o explosión es adecuado a esta exigencia
del REBT (es bastante frecuente que los cables con PVC no superen el ensayo de no propagación del incendio). Recomendamos se
interesen por ello siempre. Prysmian lo garantiza para todas las secciones de nuestro stock en las mencionadas líneas de producto.
Se ruega tener en cuenta el sistema de instalación aceptado para cada tipo de cable (pto.9.2, ITC-BT 29, REBT).
En el apartado L de este catálogo de cables para BT se puede comprobar la equivalencia entre normas antiguas y modernas de ensayos
de fuego.
NOTA:
la directiva ATEX 137 (99/92/CE) traspuesta al ordenamiento jurídico español a través de RD 681/2003 señala los requerimien-
tos mínimos para la mejora de la protección de la seguridad y salud de los trabajadores expuestos a riesgos derivados de atmósferas
explosivas. La clasificación de zonas de la directiva ATEX 137 (RD 681/2003) y la ITC-BT 29 del REBT son coincidentes.
16.- Utilizar cables inadecuados para instalaciones permanentemente sumergidas
Para servicios permanentemente sumergidos existen varias posibilidades:
a) Para alimentación de bombas sumergidas para elevación de aguas de pozos o sumersión en agua (dulce o salada) en general: cable
DN-F BOMBAS SUMERGIDAS (UNE 21166). En caso de aguas fecales, productos químicos, aceites… consultar a PRYSMIAN.
b) Para agua natural hasta 10 m de profundidad y hasta 40 ºC de temperatura: cable H07RN8-F
.
c) Para agua potable:consultar cable Hydrofirm.
d) Para aguas residuales: consultar cable Tecwater.
Sólo diseños específicos como el Hydrofirm de PRYSMIAN están
garantizados para ser sumergidos en agua potable.
Por consiguiente, NO se pueden utilizar para servicios sumergidos permanentes los siguientes tipos de cable entre otros:
RV-K: el punto 5 de su norma de diseño (UNE 21123-2) contiene su guía de utilización en la que podemos leer que no es apto para
alimentación de bombas sumergidas. Es decir, de forma expresa se cita que este cable no está permitido para servicios sumergidos.
Lo mismo sucede con los cables tipo RZ1-K (AS) (UNE 21123-4).