1 .. 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 .. 288
79
J) ERRORES MÁS FRECUENTES EN EL CÁLCULO DE SECCIONES Y
    LA ELECCIÓN DEL TIPO DE CABLE
Como vemos en la versión anterior si que acertadamente tuvieron en cuenta el ambiente de 40 ºC en instalaciones al aire en España,
y para evitar errores las tablas de referencia figuran a 40 ºC directamente.
Le recordamos que el apartado A de este catálogo está destinado a un resumen de la UNE 20460-5-523 (nov
. 2004), no obstante
 
 
 
siempre recomendamos leer el texto original de la norma.
5.- No aplicar los coeficientes correspondientes en el cálculo de la sección por el criterio de la intensidad máxima admisible
Al margen de lo que nos dicen las tablas de carga correspondientes en cada caso, no hay que olvidar que se debe afectar el valor
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
extraído de coeficientes de corrección dependiendo del sistema de instalación, de la presencia de otros conductores cargados en el
entorno, de la temperatura ambiente, del número de conductores por fase... (todos estos factores aparecen en las tablas de las normas
UNE a las que hace alusión el REBT). Es decir, en cada caso hay que tener en cuenta las condiciones de la instalación para saber que
sección utilizar. Es algo más laborioso que no complicado que aplicar sólo una fórmula o una tabla.
No aplicar los correspondientes coeficientes puede llevarnos a cometer grandísimos errores. Por ello hacemos especial hincapié en que
la sección va más allá de los comunes errores que detectamos en ocasiones, sobre todo:
– No aplicar ningún coeficiente de corrección.
– Aplicar la fórmula y tomar la sección inmediata superior a la obtenida por aplicación directa de la tabla, sin coeficientes.
 
– Utilizar como coeficiente un 0,8 para todos los casos.
– Aplicar el coeficiente más bajo cuando la instalación está afectada por varios coeficientes. Por ejemplo, si tengo que aplicar 0,7 por
agrupación de circuitos y 0,9 por efecto de la temperatura ambiente, tendremos que aplicar 0,7 x 0,9 = 0,63. No es válido hacer uso sólo
el coeficiente menor (0,7 en este caso). La agrupación de circuitos y el efecto añadido de la temperatura ambiente se superponen y por
ello hemos de afectar nuestros cálculos por ambos coeficientes.
– No tener en cuenta el agrupamiento que se produce en circuitos con varios cables por fase.
Cuando se utilizan varios cables por fase hay que aplicar también coeficientes de corrección por agrupamiento de circuitos, porque
igualmente se trata de grupos de cables que se influyen eléctricamente aunque pertenezcan al mismo circuito. Si por ejemplo la in-
tensidad a canalizar fuera tal que necesitáramos 3 cables por fase, tenemos que tener en cuenta un coeficiente de corrección para ese
agrupamiento de 3 circuitos y rehacer el cálculo (iterar) ya que hasta no saber el resultado no hemos podido saber cuantos cables por
fase necesitamos y por tanto no hemos podido elegir correctamente el coeficiente por agrupamiento.
– No apreciar las variaciones de las condiciones a lo largo de un recorrido.
Además de lo anterior, hemos de tener en cuenta también que si se produjeran variaciones de las condiciones de instalación a lo
largo de un recorrido, las intensidades admisibles deberán determinarse para la parte del recorrido que presenta las condiciones más
 
 
 
 
 
 
 
 
 
desfavorables.
Recomendamos leer los ejemplos de cálculo del apartado G y apartado K, puntos 1, 2, 3, 4 y 5.
6.- No considerar la reactancia en los cálculos de sección por caída de tensión
Existen diversos criterios a la hora de considerar la reactancia en los cables de baja tensión sin pantalla. Con carácter general y salvo
una indicación más exacta podemos considerar x=0,08
W
/km para circuitos monofásicos o trifásicos con conductores aislados sin
cubierta o cables con cubierta unipolares o con cubierta multipolares en los que sus conductores estén en contacto, independiente-
mente de la sección, naturaleza del conductor (Cu o Al), disposición y sistema de instalación. Esta aproximación está contemplada en
la norma francesa UTE C 15-105.
En muchas ocasiones y a la vista de la fórmula de cálculo la sección por caída de tensión que considera la reactancia (ver apartado E),
se puede adivinar que la incidencia de la reactancia suele ser tanto más relevante cuanto mayor sea la sección del conductor (el valor
de la reactancia tiene más peso en el valor total de la impedancia dado que la resistencia va disminuyendo a medida que aumenta la
sección y la reactancia permanece prácticamente constante). Por eso existen criterios que nos aconsejan tener en cuenta el valor de
la reactancia a partir de secciones de 35 mm
2
.
Numéricamente es fácil comprobar que se puede cometer un gran error si se obvia el aspecto que comentamos en este apartado,
por ello le recomendamos lo tenga siempre en cuenta o la caída de tensión de la instalación puede ser muy superior a la prevista.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Ver apartado K, puntos 6 y 7).
(Ver tablas de caídas de tensión al final del apartado E. Estas tablas incluyen el efecto de la reactancia).
Conductores aislados
Como Afumex
Plus 750 V (AS)
o Wirepol Flexible          
Cables unipolares
(con aislamiento
y cubierta) como
Afumex Easy
(AS)o Retenax
Flex de 1x…  
Cables multipolares
(con aislamiento y
cubierta) como
Afumex Easy (AS)
o Retenax Flex de 2x,
3x, 3G, 4x, 4G, 5G…