1 .. 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 .. 288
80
j
j
g
 
g
 
j
j
D
D
Ö
J) ERRORES MÁS FRECUENTES EN EL CÁLCULO DE SECCIONES Y
    LA ELECCIÓN DEL TIPO DE CABLE
Recordamos las dos primeras fórmulas de cálculo de sección de conductor por el criterio de la caída de tensión que aparecen en el
apartado E y reproducimos a continuación:
Monofásica
T
rifásica
7
.- No considerar el cortocircuito admisible por el cable
Una vez que se realiza un cálculo, en las tablas del apartado F podemos encontrar la máxima intensidad que puede soportar cada tipo
de cable en cortocircuito. Es necesario que las protecciones estén adecuadamente elegidas para evitar daños en la instalación, tal y
como nos dice la norma UNE 20460-4-43.
En definitiva se trata de incidir en la necesidad de no banalizar este aspecto y hacer las comprobaciones oportunas para asegurar la
correcta protección del cable y el resto de la instalación.  
Ver ejemplo de cálculo en Apartado G.
8.- No considerar la posibilidad de repartir la caída de tensión entre la derivación individual y la instalación interior o receptora
Simplemente se trata de recordar a quien pueda haberle pasado desapercibido o pueda haberlo ignorado porque no es necesario
 
 
 
 
tenerlo en cuenta en todos los cálculos, lo que dice el primer párrafo del apartado 2.2.2 de la ITC-BT 19: “El valor de la caída de tensión
podrá compensarse entre la de la instalación interior y la de las derivaciones individuales, de forma que la caída de tensión total sea
inferior a la suma de los valores límites especificados para ambas, según el tipo de esquema utilizado”
.
Este detalle cobra especial relevancia cuando tenemos largas derivaciones individuales en las que el criterio de la caída de tensión
prevalezca sobre el de la intensidad admisible y el de la corriente de cortocircuito.
9.- Utilizar cables RV-K de 1000 V en provisionales de obras  
La ITC-BT 33 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) nos dice que debemos utilizar cable Bupreno H07RN-F (UNE EN
50525-2-21) que por ser un cable para servicios móviles, con especiales propiedades frente a las agresiones mecánicas y químicas es
idóneo para estas aplicaciones. Además la propia denominación RV-K (UNE 21123-2) nos indica que se trata de un cable flexible para
instalaciones fijas solamente (-K) por lo que evidentemente no es adecuado para una instalación provisional de obra.
Además Bupreno H07RN-F es el cable indicado por el REBT para exteriores de ferias y stands (ITC-BT 34), establecimientos agrícolas y
hortícolas (ITC-BT 35), caravanas y parques de caravanas (ITC-BT 41), puertos y marinas para barcos de recreo (ITC-BT 42), alimentación
de equipos portátiles de exterior, alimentación de equipos industriales, enrolladores de exterior o industriales. Aparatos en talleres
industriales y agrícolas, locales secos, húmedos o mojados, a la intemperie, conexiones de máquinas herramienta...
En definitiva, utilizar cables tipo RV-K, VV-K, RV o RZ1-K (AS) en provisionales de obras va contra reglamento.
Las instalaciones provisionales de obra deben ser realizadas con cables como Bupreno H07RN-F
,
especialmente diseñados para soportar las solicitaciones de estos emplazamientos.
10.- Utilizar cables libres de halógenos pensando que siempre tienen características de cables de alta seguridad (AS) que exige el
REBT en locales de pública concurrencia
Cuando los cables de alta seguridad (AS) tipo Afumex aparecieron en el mercado, su principal novedad era la ausencia de halógenos en
su composición frente al tradicional PVC de los cables convencionales (tipo RV, RV-K, VV-K, H07V-K, H07V-R…). En definitiva una de
las principales características es la ausencia de gas ácido halógeno (HCl) en los gases emanados en una eventual combustión del cable
Afumex, por ello se extendió la expresión “libre de halógenos”
.
En el mercado se pueden encontrar en ocasiones cables libres de halógenos, no propagadores de la llama… pero que pueden no pre-
sentar alguna de las características exigibles a los cables AS. Recordemos que el REBT en las ITCs 14, 15, 16 y 28 exige que los cables
sean “no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida”  y cita unas normas de diseño de cables que superan
los siguientes ensayos de fuego como referentes para las instalaciones de las citadas ITCs, estos ensayos son los que debe superar un
cable de alta seguridad (AS):