1 .. 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 .. 288
132
P) EJEMPLO DE CÁLCULO DE LA SECCIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE
CONDUCTOR EN UNA INSTALACIÓN FOTOVOL
T
AICA. “
AMORTIZACIÓN ECOLÓGICA
Es habitual conocer en mayor o menor medida que aumentando las secciones que obtenemos en los cálculos conseguimos amorti-
zar
el
incremento
de
costes
que
comporta
una
sección
mayor,
con
el
ahorro
en
la
factura
eléctrica
por
reducción
de
las
pérdidas
por                          
calentamiento de los conductores. Pero cuando se trataba de una instalación fotovoltaica la amortización podía ser mucho más rápida
y por tanto más interesante debido a que la tarifa a la que se pagaba el kW·h vertido en red era muy superior a la de consumo.
Vamos a ilustrar con un ejemplo, el porqué convenía incrementar la sección de cables en instalaciones solares fotovoltaicas con el
 
objeto de obtener el claro provecho de mejorar la factura que paga la compañía eléctrica por la energía vertida en la red. Hace unos
años las tarifas de vertido en red fueron corregidas a la baja lo que no invalida el procedimiento que se explica en el ejemplo que a
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
continuación se desarrolla.
CÁLCULO DE LA SECCIÓN TÉCNICA
Supongamos un parque solar con las siguientes características:
- Ubicación: Valencia (zona climática IV
. Valores de radiación media similares a Badajoz o Ciudad Real por ejemplo)
- Modo instalación paneles: fijos con inclinación de 30º y orientación Sur
- Número de paneles en serie de cada string (cadena): 16
- Número de strings (cadenas de paneles en serie): 33
- Temperatura ambiente máxima: 50 ºC
- Cable a emplear: P-Sun 2.0  (cable especial para fotovoltaica)
- Sistema de instalación: en bandeja rejilla a la intemperie (sin influencia térmica de otros circuitos en su entorno)
Datos de cada panel:
- Potencia nominal: 222 W
- Corriente en el punto de máxima potencia: Ipmp = 7
,44 A
- Tensión en el punto de máxima potencia: Upmp = 29,84 V
- Corriente de cortocircuito: Icc = 7,96  A
- Potencia del inversor = potencia nominal de la instalación: 100 kW
- Potencia de pico de la instalación: 16 x 33 x 222 W = 117216 W = 117,216 kW
Cable P-Sun 2.0 especialmente diseñado
para instalaciones fotovoltaicas.
Se realiza una división en tres partes iguales de 11 strings  de 16 paneles cada uno para agrupar en tres cajas de conexiones (CCG
1,
CCG
2
y CCG
3
) los cables procedentes de cada string (ver figura para CCG
1
).