1 .. 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 .. 236
20
Media T
ensión
RECOMENDACIONES PARA EL TENDIDO Y MONTAJE
Los radios mínimos de curvatura que el cable puede adoptar en su posición definitiva se pueden calcular en función del diámetro ex-
terior del cable (D) y del diámetro del conductor (d):
•  10(D + d)
 15D, para los cables unipolares apantallados
 
 
 
    (con o sin armadura).
 
 
•  7
,5(D + d), para los cables
multipolares apantallados
 
 
 
   (con o sin armadura)
 
•  16D para cables de 26/45 kV y 36/66 kV
Estos límites no se aplican a las curvaturas a que el cable pueda estar sometido durante su tendido, cuyos radios deben tener un valor superior
(20D para cables hasta 36/66 kV).
 
 
Los esfuerzos de tracción pueden aplicarse a los revestimientos de protección (con manga de tiro), o a los conductores de cobre o de
aluminio, recomendándose que las solicitaciones no superen los 6 kg/(mm
2
de
sección
del
conductor)
para
cables
unipolares
y
de             
5 kg/mm
2
 para cables tripolares de cobre.
 
Para conductores de aluminio se aplicará un esfuerzo de 3 kg/mm
2
  tanto para conductores unipolares como tripolares. Cuando  el
 
esfuerzo  previsto exceda de los valores admisibles  mencionados, se deberá recurrir al empleo de cables armados con alambres (tipo
M o MA); en este caso se aplicará el esfuerzo a la armadura, sin superar del 25 al 30 % de la carga de rotura teórica de la misma.
Los valores de tensión de tracción expuestos son de aplicación para tendidos pero no para la posición final estática del cable (recorridos
verticales) en cuyo caso los valores máximos son muy inferiores.
 
Durante el tendido es conveniente detener el tiro del cable lo menos posible, es mejor mantener una baja velocidad de tiro que tener
que arrancar de parado porque los rozamientos estáticos son superiores a los dinámicos.
 
Cuando la intensidad a transportar sea superior a la admisible por un solo conductor se podrá instalar más de un conductor por fase,
según los siguientes criterios:
•  Emplear conductores del mismo material, sección y longitud.
•  Los cables se agruparán al tresbolillo, en ternas dispuestas en uno o varios niveles, siguiendo el esquema de colocación de fases
 
    siguiente:
 
 
– T
ernas en un nivel:
 
 
– T
ernas apiladas en diferentes niveles:
 
 
La temperatura del cable durante la operación de tendido, en una instalación fija, en toda su longitud y durante todo el tiempo de la instalación,
en que está sometido a curvaturas y enderezamientos, no debe ser inferior a 0 ºC. Esta temperatura se refiere a la del propio cable, no a la
temperatura ambiente. Si el cable ha estado almacenado a baja temperatura  durante cierto tiempo, antes del tendido deberá llevarse a una
temperatura superior a 0 ºC manteniéndolo en recinto caldeado durante  varias horas inmediatamente antes del tendido.
B)
 GUÍA P
ARA LA SELECCIÓN DE CABLES Y RECOMENDACIONES