1 .. 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 .. 236
19
5 - Cables enterrados en una zanja en el interior de tubos o similares:
 
1º - Cables  enterrados  en  una  zanja,  en  el  interior  de  tubos  o  similares,  de  corta  longitud.  Se  entiende  por  corta longitud,  instalaciones
tubulares  que no  superen  longitudes de 15 metros (cruzamientos de caminos, carreteras, etc.
). En este caso, no será necesario aplicar un        co-
eficiente corrector de intensidad, por cambio de sistema de instalación, si que se aplicaría por agrupamiento con otros circuitos si los hubiera.
2º - Cables enterrados en una zanja en el interior de tubos o similares de gran longitud. El coeficiente de corrección que deberá apli-
carse a estos cables, dependerá del tipo de agrupación empleado (ver tablas). Se recomienda que se instale un cable unipolar o  tripolar
por tubo. La relación del diámetro interior del tubo respecto al del cable, no inferior a 1,5. Cuando sea necesario instalar una terna por
tubo, la relación entre el diámetro del tubo y el diámetro envolvente de la terna deberá ser igual. Se recuerdan los inconvenientes que
puede presentar el empleo de un tubo de hierro o de otro material ferromagnético, para la protección de un cable unipolar, por los
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
calentamientos que podrían presentarse debido a fenómenos de histéresis y otros, por lo que se evitará esta forma de instalación.
Las tablas IX y IX bis contemplan directamente, entre otras, las intensidades de los cables enterrados bajo tubo.
CABLES CONECTADOS EN PARALELO
 
Cuando se prevean líneas constituidas por dos o más ternas en paralelo se aplicará un factor de corrección no superior a 0,9 para
 
 
 
 
 
 
compensar
el
posible
desequilibrio
de
intensidades
entre
los
cables
conectados
a
la
misma
fase.
Además
se
deberá
aplicar
el                              
correspondiente factor de corrección por agrupamiento.
CRITERIO DE LA SECCIÓN POR CAÍDA DE TENSIÓN
Control de la caída de tensión.
 
La caida de tensión en el caso de los cables de media tensión, tiene poca importancia, a menos que se trate de líneas de gran longitud.
Para determinarla, se pueden utilizar los datos aproximados de las tablas VII y VIII. (Ver ejemplo de cálculo nº 3).
CRITERIO DE LA SECCIÓN POR INTENSIDAD DE CORTOCIRCUITO
 
Control de calentamiento en cortocircuito.
 
Para verificar si la sección elegida es suficiente para soportar la corriente de cortocircuito, conocido el valor esta última (I, en amperios)
y su duración (t, en segundos), debe cumplirse la condición:
 
I
.
 
Ö
 t = K S
donde:
K es un coeficiente que depende de la naturaleza del conductor y de sus temperaturas al principio y al final del cortocircuito.
 
S es la sección del conductor en mm
2
.
 
En
la
hipótesis
de
que
los
conductores
se
hallaran
inicialmente
a
la
temperatura
máxima
de
régimen
y
alcancen
al
final
del                                 
cortocircuito la admisible en tal caso, el valor de K es de 142 y 94, según se trate de cables con conductores de cobre o de aluminio
respectivamente. En el supuesto de que las condiciones de servicio permitieran considerar una temperatura de régimen más reducida,
aumenta el salto de temperatura y la corriente de cortocircuito admisible sería por lo tanto más elevada.
- Las corrientes máximas de cortocircuito admisibles en los conductores vienen dadas en los gráficos I y II.
- Las corrientes de cortocircuito máximas tolerables en las pantallas se reflejan en las tablas XI y XII.
(Ver ejemplo de cálculo nº4).
ACCESORIOS
La confección de los accesorios (empalmes, terminales, conectores, pasatapas...
) de los cables EPROTENAX COMPACT y VOL
TALENE
se simplifica notablemente con el empleo de accesorios normalizados y kits preparados con tal propósito. Ver apartado accesorios.
 
Como un empalme o un terminal deben tratar de conservar todo lo posible las características físicas del cable al que se aplican,
los empalmes o terminales de los cables EPROTENAX COMPACT y VOL
TALENE se realizan con la máxima simplicidad y fiabilidad,
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
empleando materiales suministrados por PRYSMIAN SP
AIN, S.
A. elaborados con materiales similares a los utilizados en la fabricación
de los cables.
 
Para los cables apantallados es necesario mantener la continuidad de la pantalla en los empalmes y elaborar deflectores de campo
adecuados en los terminales, a fin de evitar solicitaciones eléctricas excesivas localizadas.
 
Durante el montaje de estos accesorios es de fundamental importancia eliminar la capa semiconductora aplicada sobre el aislamiento
sin afectar lo más mínimo a este último con las herramientas de corte y/o extracción.  
 
En los cables clásicos, de capa conductora extrusionada, para facilitar su retiro se puede calentar suave y cuidadosamente con una
llama. Después deberá lijarse la superficie del aislante hasta eliminar completamente la capa de sustancia semiconductora que queda.
En nuestros cables de hasta 30 kV
, al ser fabricados en triple extrusión separable en frío,
no es necesario emplear calor para retirar
la capa extrusionada conductora, ya que esta se retira con facilidad
. En todos los casos se limpiará cuidadosamente la superficie del
aislamiento hasta asegurarse que se ha eliminado toda traza de material conductor.
B)
 GUÍA P
ARA LA SELECCIÓN DE CABLES Y RECOMENDACIONES