14
Media T
ensión
En el caso de existir fluctuaciones de carga importantes, se deberá disponer del diagrama de cargas correspondiente, esto es, la curva
de variación de la corriente en función del tiempo. Con este dato y las condiciones de instalación, se determina la corriente máxima
permanente que se debe tener en cuenta. Una vez conocida ésta, el método más aconsejable es hallar la sección según el criterio 1)
(ver tabla IX en las páginas destinadas a cables tipo EPROTENAX COMPACT y tipo VOL
TALENE), después se controlará la sección
según el criterio 2) (ver gráficas I y II) y, por último, se verificará el criterio 3) (ver nota a las tablas VI y VII, VIII para cables Eprotenax
Compact y VI, VII para cables Voltalene). Ver ejemplos de cálculo del apartado F.
Determinación de la sección por intensidad máxima admisible por calentamiento.
Calculada la corriente máxima permanente a transportar y conocidas las condiciones de instalación, la sección se determina mediante la tabla IX
(tabla IX bis para cables armados). Esta tabla permite elegir la sección de los conductores en base a la corriente máxima admisible. Se han
tenido en cuenta los dos casos de instalación más corrientes: la instalación al aire y la instalación enterrada, y en base a las siguientes consid-
eraciones:
a) Instalación al aire:
- Temperatura del aire, 40 ºC.
- Una terna de cables unipolares agrupados en contacto mutuo, o un cable tripolar a la sombra.
- Disposición que consienta una eficaz renovación del aire.
b) Instalación enterrada (directamente o bajo tubo):
- Temperatura del terreno, 25 ºC
- Una terna de cables unipolares agrupados en contacto mutuo, o un cable tripolar.
- Terreno de resistividad térmica normal (1,5 K · m/W).
- Profundidad de la instalación: 1 m.
La temperatura máxima de trabajo de los cables está prevista en 90 ºC para cables Voltalene y 105 ºC para Eprotenax Compact y la tempera-
tura ambiente que rodea al cable ha sido supuesta en 40 ºC para la instalación al aire y de 25 ºC para la instalación enterrada, tal como ya se ha
expresado. Por instalación al aire se entiende una disposición en la que el aire pueda circular libremente por ventilación natural alrededor de los
cables. En el caso de que la temperatura del aire ambiente o del terreno sea distinta de los valores supuestos, las intensidades admisibles por los
cables deben corregirse mediante los coeficientes que se indican.
En el caso de que se deba instalar más de un cable tripolar o más de una terna de cables unipolares, a lo largo del recorrido, es preciso tener en
cuenta el calentamiento mutuo y reducir la intensidad admisible de los cables mediante la aplicación de los coeficientes de reducción que figu-
ran en las tablas. Dichas tablas están en correspondencia con el Reglamento de Líneas de Alta Tensión (R.D. 223/2008).
1 - Cables instalados al aire en ambiente de temperatura distinta de 40 ºC:
CRITERIO DE LA SECCIÓN POR INTENSIDAD MÁXIMA ADMISIBLE
INST
ALACIÓN AL AIRE:
COEFICIENTES DE CORRECCIÓN
T
emperatura
de servicio,
Q
s
, en ºC
Temperatura ambiente
Q
a
, en ºC
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
105 (Eprotenax Compact)
1,21
1,18
1,14
1,11
1,07
1,04
1
0,96
0,92
0,88
0,83
90 (Voltalene)
1,27
1,23
1,18
1,14
1,10
1,05
1
0,95
0,89
0,84
0,78
2 - Cables instalados al aire en canales o galerías:
Se observa que en ciertas condiciones de instalación (canalizaciones, galerías, etc.
) el calor disipado por los cables no puede difundirse libremente
y provoca un aumento de la temperatura del aire.
La magnitud de este aumento depende de diversos factores y debe ser determinado en cada caso. Para una valoración aproximada, debe tenerse
presente que la sobreelevación de temperatura es del orden de 15 ºC. La intensidad admisible en las condiciones de régimen deberá, por lo tanto,
reducirse con los coeficientes de la tabla anterior.
B)
GUÍA P
ARA LA SELECCIÓN DE CABLES Y RECOMENDACIONES