13
La T
ensión nominal del cable debe ser apropiada para las condiciones de operación de la red en la que el cable va a ser instalado. Para
facilitar la selección del cable las redes de sistemas trifásicos se clasifican en tres categorías:
CATEGORÍA A:
Esta categoría comprende aquellos sistemas en los que el conductor de cualquier fase que pueda entrar en contacto con tierra, o con
un conductor de tierra, es desconectado del sistema en un tiempo inferior a un minuto.
CATEGORÍA B:
Comprende las redes que, en caso de defecto, solo funcionan con una fase a tierra durante un tiempo limitado pero, para los cables
que nos ocupan, podrá admitirse una duración mayor cuando así se especifique en la norma particular del tipo de cable y accesorios
considerados.
(Los esfuerzos suplementarios soportados por el aislamiento de los cables durante la duración del defecto, reducen la vida de estos.
Si se prevé que una red va a funcionar frecuentemente con un defecto permanente, puede ser económico clasificar dicha red dentro
de la categoría C).
CATEGORÍA C:
Comprende todas las redes no incluidas en las categorías Ao B.
Para la elección de la tensión nominal del cable se utilizará la tabla siguiente, que figura en la norma UNE 211435 y en la tabla 2 de la ITC-LA
T 06.
Para ello se considerará, en primer lugar, cual es la tensión más elevada de la red (Um), es decir, cual es la tensión máxima a que puede
quedar sometido el cable durante un periodo relativamente largo, excluyendo los regímenes transitorios tales como los originados por
maniobras, etc. Después se determina cuál es la categoría de la red, según los criterios indicados anteriormente. Con estos datos la
tabla muestra la tensión nominal del cable a utilizar.
Como puede observarse, la elección de la tensión nominal de un cable se efectúa en relación con la duración máxima del eventual
funcionamiento con una fase a tierra, prescindiendo de que el sistema sea con neutro directamente a tierra, con neutro aislado o con
neutro a tierra a través de una impedancia.
TENSIÓN NOMINAL DEL CABLE
Para la determinación de la sección de los conductores, se precisa realizar un cálculo en base a tres consideraciones:
1) Intensidad máxima admisible por el cable en servicio permanente.
2) Intensidad máxima admisible en cortocircuito durante un tiempo determinado.
3) Caída de tensión.
Ante todo, ha de calcularse la corriente máxima permanente que el cable debe transportar, teniendo en cuenta la potencia a transmitir
y la tensión de trabajo nominal.
Red sistema trifásico
Cable a utilizar
tensión nominal del cable
Uo/U (kV)
T
ensión nominal
U (kV)
Tensión más elevada de la red
UM (KV)
Categoría de la red
3
3.6
A-B
1.8/3
C
3.6/6
6
7
.2
A-B
C
6/10
10
12
A-B
C
8.7/15
15
17
.5
A-B
C
12/20
20
24
A-B
C
15/25
25
30
A-B
C
18/30
30
36
A-B
C
26/45
CRITERIOS P
ARA LA DETERMINACIÓN DE LA SECCIÓN DE CABLES PARA MEDIA TENSIÓN (HASTA 18/30kV)
B)
GUÍA P
ARA LA SELECCIÓN DE CABLES Y RECOMENDACIONES