25
Los tipos de armadura utilizados en los cables de las series EPROTENAX COMPACT y VOL
T
ALENE son los siguientes:
Para cables tripolares:
– dos flejes de hierro (tipo F).
– una corona de alambres de acero (tipo M).
Para cables unipolares:
– dos flejes de aluminio y sus aleaciones (tipo FA).
– una corona de alambres de aluminio y sus aleaciones (tipo MA).
• CUBIERTA EXTERIOR
Al ser las cubiertas una mezcla termoplástica, tienden a endurecerse a temperaturas inferiores a los 0 ºC, aún cuando conservan cierta
flexibilidad a temperaturas entre -10 ºC y -15 ºC las de PVC y hasta -30 ºC la VEMEX y las AFUMEX. La única precaución a considerar
es que las operaciones de tendido de los cables no deben realizarse a temperaturas inferiores a los 0 ºC. Si un cable está fijo y no está
sometido a golpes y vibraciones, puede soportar sin daño temperaturas de -50 ºC.
A) Cubierta Vemex (DMZ1)
Para cables unipolares no armados sin mayor protección mecánica que la cubierta exterior, se utiliza la cubierta especial termoplástica
VEMEX, desarrollada por PRYSMIAN. Este tipo de material conjuga una gran resistencia y flexibilidad en frío, con una elevada resis-
tencia al desgarro a temperatura ambiente, a la vez que una muy alta resistencia a la deformación en caliente. En el caso de los cables
VOL
TALENE debe añadirse una muy baja permeabilidad al agua. El equilibrio conseguido con una adecuada formulación y las propie-
dades intrínsecas del polímero utilizado, se traducen en que el nuevo compuesto termoplástico tiene unas caracteríticas mecánicas
y una resistencia al medio ambiente activo excepcionales, permitiendo un mayor abanico de aplicaciones. Los cables EPROTENAX
COMPACT y VOL
TALENE con cubierta VEMEX presentan, respecto a los cables convencionales:
– Mayor resistencia a la absorción del agua.
– Mayor resistencia al rozamiento y a la abrasión.
– Mayor resistencia a los golpes.
– Mayor resistencia al desgarro.
– Mayor facilidad de instalación en tramos tubulares.
– Mayor seguridad en el montaje.
T
odo ello hace que sea un cable idóneo para el tendido mecanizado.
La tabla II indica las propiedades mínimas exigibles a la cubierta.
B) Cubierta PVC
Las cubiertas de PVC corresponden a la norma IEC 60502, al tipo ST2, y sus características se indican en la tabla II, permitiendo man-
tener en los cables armados la flexibilidad necesaria para su instalación.
Cabe destacar que con formulaciones adecuadas se obtienen mezclas de PVC de gran resistencia a los aceites y a los hidrocarburos a
condición de que su acción no sea permanente. En casos muy particulares de utilización en industrias petroquímicas o donde pueda
darse la circunstancia de una posible inmersión del cable en hidrocarburos, es aconsejable la utilización de una cubierta especial re-
sistente a estos agentes.
Se recomienda muy especialmente que en las instalaciones en refinerías e industrias petroquímicas en general se utilicen estos cables
con funda de plomo (protección P), bajo la cubierta, o bajo la armadura, en los casos en que el cable precise también de esta protec-
ción mecánica. La versatilidad de instalación de estos cables ofrece una solución satisfactoria a múltiples problemas al proyectista y
al instalador.
El empleo de una cubierta de PVC ignifugado permite conferir la característica de no propagador del incendio al cable, propiedad acon-
sejable cuando deban prevenirse las graves consecuencias de un posible incendio.
C) Cubiertas AFUMEX
Cuando por razones del emplazamiento del cable, instalación en edificios, galerías, etc... se precise disponer de cables con nula emi-
sión de halógenos y reducida opacidad deben emplearse cubiertas tipo Afumex que confieren a los cables las propiedades necesarias
para superar los siguientes ensayos de fuego:
– No propagadores de la llama, según UNE EN 60332-1-2; IEC 60332-1-2
– No propagadores del incendio, según UNE EN 60332-3-24; IEC 60332-3-24 (si aplica la categoría C)
– Baja emisión de humos opacos, según UNE EN 61034-2; IEC 61034-2
– Baja emisión de gases tóxicos, según NES 713 y NFC 20454.
– Libre de halógenos, según UNE EN 50267-2-1, IEC 60754-
1
– Baja corrosividad de los humos, según UNE EN 50267-2-2; IEC 60754-2
C)
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES