1 .. 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 .. 288
142
P) EJEMPLO DE CÁLCULO DE LA SECCIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE
CONDUCTOR EN UNA INSTALACIÓN FOTOVOL
T
AICA. “
AMORTIZACIÓN ECOLÓGICA
La superior sección del conductor conlleva unas emisiones 8 veces inferiores. Por tanto, la sección de 95 mm
2
es mucho más ecológica
que la de 35 mm
2
, como podemos demostrar:
90 m x 3 x (0,979 - 0,394) kg/m = 157,95 kg cable
157
,95 kg cable x 6,38 kg CO
2
/kg cable =
1007
,72 kg CO
2
  
Calculamos los periodos de amortización ecológica y vemos que son extraordinariamente cortos:
Para el cable de 70 frente a 35 mm
2
:
6390 kg CO
2
 / 623,58 kg CO
2
 = 10,25
(30 años x 365 días/año) / 10,25 = 1068 días
  3 años
Y para el cable de 95 frente a 35 mm
2
:
8072 kg CO
2
 / 1007
,72 kg CO
2
 = 8
(
30 años x 365 días/año) / 8 = 1369 días • 3,75 años
Emplear un cable de sección superior a la mínima exigida por cálculos técnicos lejos de ir contra el medio ambiente supone en la
 
 
 
 
 
 
 
mayoría de los casos un importantísimo ahorro de emisiones contaminantes.
CONCLUSIONES
Los números nos muestran que al menos conviene reflexionar sobre la posibilidad de utilizar secciones superiores a las teóricas,
porque a primera vista es fácil entender que al tener la energía un precio muy superior a otros casos en instalaciones fotovoltaicas,
minimizar las pérdidas con secciones superiores a las obtenidas con los cálculos eléctricos es algo que se puede y tiene mayor razón
cuantificar para obtener un beneficio.
Cuando se aumenta la sección por criterios económicos tenemos además algunas ventajas colaterales que no conviene olvidar, entre otras:
- Líneas más descargadas, lo que prolonga la vida útil de los cables
- Posibilidad de aumento de potencia sin cambiar el conductor
- Mejor respuesta a posibles cortocircuitos
- Mejora del performance ratio (PR) de la instalación
- Reducción de emisiones de CO
2
Los cálculos realizados han sido bastante rigurosos para no falsear los resultados considerando las radiaciones (Gi) a diferentes horas
del día. Se puede hacer un cálculo aproximado mucho más sencillo considerando el dato de las horas de sol pico (HSP) dato común-
mente disponible (para nuestro ejemplo sería de 1874,44 h) y considerar durante esas horas el 100 % de la intensidad para calcular
la energía perdida. La intensidad del punto de máxima potencia de los paneles está calculado a la misma radiación (1000 W/m
2
) que
el valor HSP
. Nos saldrán unas pérdidas superiores que con nuestro ejemplo más detallado, pero orientativamente el proyectista se
puede hacer una idea de cuando puede amortizar la sección económica.
Los cables P-Sun 2.0 están diseñados para un mantenimiento cero y por tanto soportan una vida útil de 30 años en las condiciones de
las instalaciones fotovoltaicas, por ello, si calcula la sección económica con cable P-Sun 2.0 puede tener la seguridad de que haciendo
números para 30 años no va a falsear los periodos de amortización como ocurriría en el caso de que los cables hayan de ser repuestos
con anterioridad a los 30 años de vida prevista para la instalación.
CO
2      
CO
2      
CO
2