1 .. 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 .. 288
110
K) SOLUCIÓN A SITUACIONES PARTICULARES
      Y FRECUENTES
20.- Reducción de la potencia perdida por efecto Joule en los conductores, por reducción de la intensidad de corriente respecto al
valor máximo admisible
Sabemos que no podemos pensar que un conductor transporte el 100 % de la intensidad máxima admisible para su sistema de insta-
lación porque es necesario intercalar una protección entre el valor de intensidad de funcionamiento del cable y el máximo admisible, de
esta forma si superamos los valores calculados el circuito quedará interrumpido sin peligrar la integridad del cable y de la instalación.
En la siguiente tabla observamos el importante efecto de la reducción de potencia perdida en los conductores de una línea por
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
limitación de la intensidad de corriente que circula por la misma. Una reducción del 20 % respecto al valor máximo admitido para el
conductor en su sistema de instalación lleva aparejado una reducción de pérdidas térmicas del 40 % y si la intensidad admisible se
rebaja en un 30 % las pérdidas bajarán hasta el 55 %. No existe proporcionalidad puesto que como sabemos el efecto Joule es función
cuadrática de la intensidad que recorre el conductor (P = R·I²).
Es importante tener presentes estos valores para extraer la moraleja de que la generosidad con las secciones de conductor no es
sinónimo de gasto innecesario en un entorno de tarifas crecientes desenganchadas del IPC.
21.- Cálculos de sección a 50 y a 60 Hz en BT
En los tiempos corren es fácil encontrarse con proyectos para instalaciones eléctricas que funcionan a 60 Hz de frecuencia en lugar de
50 Hz (frecuencia industrial en España). Estudiemos si hay mucha diferencia para nuestros cálculos de sección de conductor.
Criterio de la intensidad admisible
Si observamos la norma de referencia para las intensidades admisibles en instalaciones en edificios (instalaciones interiores o recep-
toras en general) UNE 20460-5-523 (2004) que adopta la norma internacional IEC 60364-5-523, tras el punto 523.8.2 encontramos la
NOT
A 1 del apartado
 Notas generales para las tablas que dice textualmente:  …Las intensidades admisibles tabuladas se refieren a un
funcionamiento permanente (factor de carga 100 %) en corriente continua o en corriente alterna de frecuencia nominal 50 o 60 Hz.
Es decir, el cálculo por el criterio de la intensidad admisible no varía porque la instalación sea para una frecuencia de 50 o 60 Hz para
las secciones habituales de conductor (los valores tabulados llegan hasta un máximo de 630 mm² en algún sistema de instalación
concreto si bien las secciones de conductor más comunes en stock no suelen superar los 300 mm² y sólo en algunos tipos de cable).
Estrictamente sabemos que la intensidad admisible depende de la resistencia del conductor y de la resistencia térmica del entorno. Y
al depender la resistencia en corriente alterna de la frecuencia (efectos piel y proximidad, ver UNE 21144 o IEC 60287) hay una variación
de la misma al alza al aumentar la frecuencia pero como vemos la norma lo considera despreciable para este salto pequeño de sólo 10 Hz.
Reducción de la intensidad que circula porlos conductores,
en % respecto a la intensidad máxima admisible
Reducción de potendia perdida
en los conductores (%)
0
0
10
21
20
40
30
55
40
68
50
78
60
86
70
92
80
97
90
99
100
100