1 .. 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 .. 288
52
E) CÁLCULO DE LA SECCIÓN POR CAÍDA DE TENSIÓN
Los cables termoplásticos (ver apartado J, punto 3) soportan 70 ºC en régimen permanente y por tanto en ausencia de cálculo real de
la temperatura del conductor debe considerarse la conductividad del conductor a 70 ºC que como se puede ver es significativamente
distinta de la que tenemos a 20 ºC y que en muchas ocasiones se aplica por error
, asignándole el valor de 56 m/(
W
 · mm
2
).
Igualmente los cables termoestables (ver apartado J, punto 3) soportan hasta 90 ºC en régimen permanente y a esa temperatura
 
 
debemos considerar el conductor de nuestra instalación (
g
 = 45,5 para Cu,
g
 = 27
,8 para Al). Se trata de considerar las condiciones
más desfavorables salvo que se decida calcular la temperatura a la que realmente se encuentra el conductor. No hay que olvidar que
los  conductores no permanecen a 20 ºC en las instalaciones pues al margen de la temperatura ambiente en la que se encuentran se
 
 
 
 
 
 
 
calientan por efecto Joule y podríamos llegar a errores del 28 % si consideráramos la conductividad (
g
) a 20 ºC.
Si quisiéramos obtener valores de la conductividad (
g
) a cualquier temperatura (
q
)…
g
q
 = 1 /
r
q
r
q
 =
r
20
 [1 +
 a
 (
q
 - 20)]
Donde:
 
r
q
 
resistividad del conductor a la temperatura
q
 en
W
 · mm
2
/m.
r
20
 
resistividad del conductor a 20 ºC en
W
 · mm
2
/m (= 1/58 para Cu y 1/35,7 para Al).
a
 
coeficiente de variación de resistencia específica por temperatura del conductor en ºC
-1
 (0,00393 para Cu y 0,00407 para Al).
Y para obtener
q
 
q
 =
q
o
 + (
q
máx
 -
q
o
) · (I / I
máx
)
2
Donde:
 
q
: temperatura real estimada en el conductor.
q
o
: temperatura ambiente del conductor sin carga.
q
máx
: temperatura máxima admisible para el conductor según su tipo de aislamiento (70 ºC para aislamientos termoplásticos y      
 
   90 ºC para aislamientos termoestables).
 
– I: intensidad prevista para el conductor.
 
– I
máx
: intensidad máxima admisible para el conductor en las condiciones en que se encuentra instalado.
Se recomienda ver el ejemplo del apartado K punto 7.
CAÍDAS DE TENSIÓN MÁXIMAS ADMISIBLES EN % SEGÚN EL REGLAMENTO PARA BAJA TENSIÓN
Esquemas resumen de las caídas de tensión admisibles en instalaciones de enlace e instalaciones interiores o receptoras según el
vigente Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. (ITC-BT 19, apdo. 2.2.2)
Esquema para un único usuario
Esquema para una única centralización de contadores
Esquema cuando existen varias centralizaciones de contadores
Esquema de la instalación industrial que se alimenta directamente
en alta tensión mediante un transformador de distribución propio
Leyenda:
A:
Circuitos de alumbrado
F:
Circuitos de fuerza
V
:
Circuitos interiores de viviendas
CPM:
Caja de protección y medida
CGP:  
Caja general de protección
CC:
Centralización de contadores
LGA:
Línea general de alimentación
DI:
Derivación individual