50
E) CÁLCULO DE LA SECCIÓN POR CAÍDA DE TENSIÓN
Para calcular la sección de un cable por el criterio de la caída de tensión es conveniente tener en cuenta el efecto de la reactancia, cuya
influencia es significativa, especialmente cuando el resultado es una sección elevada (por ejemplo S>25 mm
2
).
Se pueden considerar las siguientes fórmulas de cálculo de caída de tensión teniendo en cuenta el efecto de la reactancia:
Monofásica
T
rifásica
Donde:
–
S = sección del conductor en mm
2
–
cos
j
= coseno del ángulo
j
entre la tensión y la intensidad
–
L = longitud de la línea en metros
–
I = intensidad de corriente en A
–
g
= conductividad del conductor en m/(
W
· mm
2
)
–
D
U = caída de tensión máxima admisible en V
–
x = reactancia de la línea en
W
/km
–
n = número de conductores por fase
Si en nuestros cálculos pudiéramos despreciar el valor de la reactancia (x = 0) las expresiones se simplifican y quedan de la siguiente forma:
Monofásica (x = 0 )
T
rifásica (x = 0 )
...en función de la potencia
...en función de la poencia
– P = potencia en W
– U = tensión de la línea en V
Las expresiones últimas son prácticas cuando no se dispone del cos
j
como ocurre en numerosas ocasiones.
NOTA:
no parece haber uniformidad de criterio a la hora de considerar el efecto de la reactancia (x) y su valor para el cálculo de la caída
de tensión.
(Ver apartado J, punto 6). Para redes de distribución, ver especificaciones de la empresa suministradora de electricidad.
En el caso de líneas con receptores repartidos a diferentes distancias alimentados con cable de sección uniforme tenemos:
L
n
j
j
g
g
j
j
D
j
g
D
g
D
D
Ö
Ö
j
g
D
D
g
j
1
j
2
j
3
j
n
FORMULARIO