1 .. 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 .. 288
51
Monofásica
 
 
 
                                   Trifásica
Donde:
 
– S = sección del conductor en mm
2
 
– cos
j
i
= coseno de
j
del receptor i
 
– L
i
 = longitud de la línea en metros hasta el receptor i
 
– I
i
 = intensidad de corriente en A del receptor i
g
 = conductividad del conductor en m/(
W
 · mm
2
)
D
U = caída de tensión máxima admisible en V (al final de la línea)
 
– x = reactancia de la línea en
W
/km
                 – n = número de conductores por fase
Y particularizando el caso anterior para N receptores iguales repartidos uniformemente (caso frecuente de líneas para iluminación):
Monofásica
 
 
 
                                   Trifásica
Siendo:
 
– S = sección del conductor en mm
2
 
– I = intensidad de corriente en A
 
 
 
             Los valores de
g
a considerar se encuentran en la tabla
 
– cos
j
 = de
j
 de los receptores (todos iguales)                                          siguiente:
 
– N = número de receptores (idénticos)
 
– L = longitud total de la línea en metros                                                     
 TABLA E.
1
 
– L
1
 = distancia a la que está situado el primer receptor en m
g
 = conductividad del conductor en m/(
W
 · mm
2
)
D
U = caída de tensión máxima admisible al final de la línea en V
 
– x = reactancia de la línea en
W
/km
                 – n = número de conductores por fase
NOTA:
 Ejemplos en apartado N
E) CÁLCULO DE LA SECCIÓN POR CAÍDA DE TENSIÓN
L = L
1
 + (N -1 )
.
 z
N receptores iguales de potencia P
j
j
g
 
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
Material
T
emperatura del conductor
20 ºC
T
ermoplásticos
70 ºC
Termoestables
90 ºC
Cobre
58,0
48,5
45,5
Aluminio
35,7
29,7
27,
8