35
A) INSTALACIONES INTERIORES O RECEPTORAS
EFECTOS DE LAS CORRIENTES ARMÓNICAS
Se deberá aplicar método adecuado cuando la incidencia de las corrientes armónicas sea significativa (ver anexo C en la norma UNE
20460-5-523 (2004)).
F
ACTORES DE CORRECCIÓN POR TIPO DE RECEPTOR O DE INSTALACIÓN
Locales con riesgo de incendio o explosión:
“La intensidad admisible en los conductores deberá disminuirse en un 15 % respecto al
valor correspondiente a una instalación convencional.
” (ITC-BT 29, pto. 9.1., 6º párrafo).
Instalaciones generadoras de baja tensión:
“Los cables de conexión deberán estar dimensionados para una intensidad no inferior al
125 % de la máxima intensidad del generador” (ITC-BT 40, pto. 5).
“Para
receptores con lámparas de descarga
, la carga mínima prevista en voltiamperios será de 1,8 veces la potencia en vatios de las
lámparas.
” “
...será aceptable un coeficiente diferente para el cálculo de la sección de los conductores, siempre y cuando el factor de
potencia de cada receptor sea mayor o igual a 0,9 y si se conoce la carga que supone cada uno de los elementos asociados a las lámpa-
ras y las corrientes de arranque, que tanto éstas como aquéllos puedan producir. En este caso, el coeficiente será el que resulte.
”
(ITC-BT 44 pto. 3.1, 4º párrafo).
“Los conductores de conexión que alimentan
a un solo motor
deben
estar
dimensionados
para
una
intensidad
del
125
%
de
la
intensidad a plena carga del motor.
En los
motores de rotor devanado
, los conductores que conectan el rotor con el dispositivo de arranque –conductores secundarios–
deben estar dimensionados, asimismo, para el 125 % de la intensidad a plena carga del rotor. Si el
motor
es para
servicio intermi-
tente
, los conductores secundarios pueden ser de menor sección según el tiempo de funcionamiento continuado, pero en ningún caso
tendrán una sección inferior a la que corresponde al 85 % de la intensidad a plena carga del rotor.
” (ITC-BT 47
, pto. 3.1).
“Los conductores de conexión que alimentan a
varios motores
, deben estar dimensionados para una intensidad no inferior a la suma
del 125 % de la intensidad a plena carga del motor de mayor potencia, más la intensidad a plena carga de todos los demás.
” (ITC
-BT
47
, pto. 3.2).
“En los motores de
ascensores, grúas y aparatos de elevación en general
, tanto de corriente continua como de alterna, se computarán
como intensidad normal a plena carga… …la necesaria para elevar las cargas fijadas como normales a la velocidad de régimen una vez
pasado el período de arranque, multiplicada por el coeficiente 1,3.
” (ITC-BT 47
, pto. 6, 5º párrafo).
NOTA:
para caídas de tensión e intensidades de cortocircuito ver apartados E y F
.