1 .. 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 .. 288
148
AFUMEX PLUS
 
750 V (AS)
Tensión nominal:  
300/500 V - 450/750V
 
Norma diseño:
 
 
UNE EN 50525-3-31
Designación genérica:
 
ES05Z1-K(AS)   -   HO7Z1-K (AS) TYPE 2
No propagación
del incendio
UNE-EN 60332-3-24
Baja emisión
de humos opacos
UNE-EN 61034-2
Nula emisión
de gases
corrosivos
UNE-EN 50267-2-2
Reducida emisión
de gases tóxicos
NFC 20454
Libre de
halógenos
UNE-EN 50267-2-1
No propagación
de la llama
UNE-EN 60332-1-2
Resistencia a la
absorción
del agua
Resistencia
al frío
Cable flexible
– Norma de diseño: UNE EN 50525-3-31.
– Temperatura de servicio (instalación fija): - 40 ºC, + 70 ºC. (Cable termoplástico).
– Tensión nominal: 300/500 V hasta 1 mm
2
 (ESO5Z1-K (AS)) y 450/750 V (HO7Z1-K (AS) TYPE 2) desde 1,5 mm
2
.
– Ensayo de tensión alterna durante 5 minutos: 2000 V en los cables ESO5Z1-K y 2500 V en los HO7Z1-K.
Ensayos de fuego:
– No propagación de la llama: UNE EN 60332-1-2 ; IEC 60332-1-2.
– No propagación del incendio: UNE EN 60332-3-24; IEC 60332-3-24.
– Libre de halógenos: UNE EN 50267-2-1 ; IEC 60754-1 ; BS 6425-1.
– Reducida emisión de gases tóxicos: DEF STAN 02-713 ; NFC 204
5
4
;
I
t
1
,
5
.
– Baja emisión de humos opacos: UNE EN 61034-2 ; IEC 61034-2.
– Nula emisión de gases corrosivos: UNE EN 50267-2-2 ; IEC 60754-2 ; NFC 20453 ; BS 6425-
2
;
p
H
4
,
3
;
C
1
0
mS/mm
DESCRIPCIÓN
CONDUCTOR
Metal:
Cobre electrolítico recocido.
Flexibilidad:
 Flexible, clase 5; según UNE EN 60228.
T
emperatura máxima en el conductor:
 70 ºC en servicio permanente, 160 ºC en cortocircuito.
AISLAMIENTO
Material:
Mezcla especial termoplástica, cero halógenos, tipo AFUMEX TI Z1.
Colores:   
Amarillo/verde, azul, blanco, gris, marrón, rojo y negro. (Ver tabla de colores según sección).
APLICACIONES
• Cable extradeslizante especialmente adecuado para instalaciones en locales de pública concurrencia: (salas de espectáculos, cen-
   tros comerciales, escuelas, hospitales, edificios de oficinas, pabellones deportivos,etc.
)
• En centros informáticos, aeropuertos, naves industriales, parkings, túneles ferroviarios y de carreteras, locales de dificil ventilación
   y/o evacuación, etc.
• En toda instalación donde el riesgo de incendio no sea despreciable como por ejemplo: instalaciones en montaje superficial, canali-
   zaciones verticales en edificios, etc. o donde se requieran las mejores propiedades frente al fuego y/o la ecología de los productos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   en construcción.
– Derivaciones individuales (ITC-BT 15).
– Instalaciones interiores o receptoras (ITC-BT 20).
– Locales de pública concurrencia (ITC-BT 28)
– Cableado interior de cuadros (ITC
-BT 28).
– Industrias (Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales R.D. 2267/2004).
– Edificios en general (Código Técnico de la Edificación, R.D. 314/2006, art. 11).